Desde los inicios al igual que muchos
componentes del equipo uno de los que ha evolucionado con el pasar de los años
ha sido la máscara de buceo; si revisamos la historia de esta disciplina o
simplemente si somos un poco curiosos y hacemos un par de búsquedas por google
podemos darnos cuenta de esta evolución, una evolucion que ahora y antes de
adentrarnos en las características que debo tomar en cuenta para elegir mi
nueva mascara de buceo les mostraré.
Elegir una máscara de buceo no es una tarea
fácil, este es uno de los equipos más importantes ya que gracias a el podremos
observar con mayor facilidad o dificultad todo lo que nos rodea; si empezamos a
ojear los catálogos de las diferentes marcas de buceo nos encontramos con que existe
una cantidad gigantesca de modelos, tipos, formas y colores de mascara lo que
hace nuestra elección mucho más difícil.

Dependiendo del modelo o de la marca
podemos encontrar mascaras que van desde los $30 hasta los $180 y más, la mejor
no necesariamente es la más costosa si no la que mejor se ajuste a ti y te
aseguro que cuando encuentres la tuya no querrás dejarla ir jamás.
A continuación, te hablo un poco de las
características que debes tomar en cuenta para que encuentres tu modelo soñado:
MATERIALES
En la actualidad la mayoría de las máscaras
son de goma de silicona transparente o coloreada, con los años la silicona ha
sustituido al neopreno (material con el que se hacían anteriormente muchas
mascaras) porque es mucho más duradero, por seguridad la parte frontal
normalmente (no siempre) es de cristal templado para prevenir que caigan
astillas de vidrio en los ojos en caso de que se rompa, podemos encontrar en
los modelos más económicos las placas frontales de plástico las cuales no te
recomiendo porque se empañan mucho y se rayan fácilmente.
ESTILOS
Los estilos pueden variar mucho, ya sea por
el año de fabricación como vimos anteriormente, por el campo visual que nos
brinda o por la cantidad de volumen interno, entre las cuales podemos
encontrar:
Las
máscaras envolventes: presentan dos paneles en los
laterales para mejorar la visión periférica
Las
máscaras de bajo volumen: tienen una muesca en la
parte inferior de la placa frontal para permitir que la nariz sobresalga y así
poder acercar más el cristal a nuestra cara, esto reduce su volumen interior lo
que hace mucho más sencillo compensar y el vaciado de la misma y también
ofrecen un amplio campo visual por estar la placa frontal muy cerca de los
ojos.
Las máscaras
de máximo campo: se hicieron populares a principios
de los 90 cuando los fabricantes introdujeron prismas y paneles adicionales
debajo del cristal principal para intentar dar una mejor visual para la zona
del pecho, muchas de las mejores máscaras de hoy en día ofrecen un mejor campo
visual hacia abajo inclinando la parte inferior del panel frontal hacia adentro
aprovechando el campo de visión natural de los ojos.
CARACTERISTICAS
Faldón: debes intentar elegir una máscara que tenga los bordes del faldón
muy finos, esto hace que sea más flexible y por lo tanto tenga un mejor ajuste
con tu cara
Doble
faldón: las máscaras de mayor calidad tienen un
faldón doble para garantizar así que esta haga mejor sello, este faldón se
extiende a lo largo de todo el borde de la máscara menos en la parte interior
para que sea más fácil el vaciado.
Ajuste
de la tira: debes seleccionar una máscara que tenga
hebillas fáciles de ajustar para garantizar que no sea difícil hacer cualquier
tipo de modificación en la tira bajo el agua o simplemente ajustarla cuando
pasas de bucear con a sin capucha.
Válvula
de purga: las válvulas de purga son válvulas
unidireccionales que te permiten hacer el vaciado de tu máscara sin necesidad
de inclinar la cabeza hacia atrás.
Lentes
especiales: puedes encontrar en el mercado máscaras
con una capa anti-empañante en la placa frontal o con coloraciones especiales
en el cristal para hacer que los colores parezcan más normales.
Monitores
frontales: existen algunas máscaras hoy en día en
el mercado con electrónica incorporada para mostrar información, aunque estas
no han tenido mucha aceptación actualmente por los altos costos.
Lentes
correctivos: generalmente si tienes astigmatismo o
hipermetropía existe la opción de colocar cristales correctivos a tu mascara,
esto lo puedes hacer en una óptica o directamente con algunos fabricantes
(generalmente es necesario que la máscara sea de dos cristales separados)
Luego de tomar en cuenta todas estas
características y haber encontrado cuales son las que quiero que mi nueva
máscara incluya puedo pasar a elegir si quiero que mi mascara sea de dos
cristales separados o de un solo cristal continuo y por último el color.
En cuanto al color de la silicona
generalmente tenemos la opción de elegir entre el transparente que permite
mayor entrada de luz y de color negro (depende del fabricante puede haber de
otros colores), y en la parte del marco podemos encontrar diferentes
combinaciones de colores que varían también de un fabricante a otro.
Luego de leer todo esto puede parecer una
tarea dura elegir mi máscara perfecta pero no lo es, simplemente después de
haber hecho una lista de tus prioridades pasas a hacer un descarte y dejas en
tu lista solo las que cumplan con todos tus requerimientos, después de eso
debes seguir unos simples pasos para tomar la decisión final:
1) Retira la tira o colócala por
delante del frontal
2) Coloca la máscara contra tu
cara mientras miras hacia arriba. El faldón de la máscara debe apoyar
uniformemente contra tu cara a lo largo de todo el borde del faldón
3) Inhala ligeramente por la
nariz. La máscara debe quedar lo suficientemente apretada y en su sitio mientras giras o mueves la cabeza sin dejar de aspirar por la nariz.
4) Si la máscara no se cae o no se mueve quiere decir que hace un buen sello contra nuestra cara.
Puede ser que más de una te ajuste, si
debes sacrificar alguna característica por la que mejor te ajuste siempre ese
sacrificio es la mejor opción, si hay varias que cumplen todas las
características que te interesan y te ajustan perfectamente pasamos a la
siguiente y última fase, evalúa el precio de todas las finalistas y toma tu
decisión final.
Espero que esta pequeña guia te sea de
ayuda a la hora de elegir tu máscara de buceo, en mi caso mi favorita es una Scubapro
Frameless